martes, 10 de mayo de 2016

EL AMOR MAS PERFECTO

Cómo llegar a ser un hijo de Dios?

La mayoría de las personas no tiene la menor idea de lo que significa ser un hijo de Dios. ¿Conoce usted este maravilloso mensaje ―uno de los más increíbles de la Biblia?

¿Sabía usted que Dios nos creó con el propósito de hacernos parte de su familia? Así es. Es por esto que nos creó “a nuestra imagen [de Dios], conforme a nuestra semejanza” (Génesis 1:26).
Sin embargo, la Biblia revela que no todos recibirán este increíble privilegio. ¿Qué busca Dios en nosotros para hacernos sus hijos?

¿Qué es un hijo de Dios?

2 Corintios 6:17-18 es sin duda una de las escrituras más sorprendentes de la Biblia: “Salid de en medio de ellos, y apartaos, dice el Señor, y no toquéis lo inmundo; y yo os recibiré, y seré para vosotros por Padre, y vosotros me seréis hijos e hijas, dice el Señor Todopoderoso”.
Dios siente tanto amor por nosotros que quiere hacernos sus hijos e hijas.

jueves, 4 de febrero de 2016

COMO RECONSTRUIR TU RELACION

Resultado de imagen de relaciones de parejas 









Te sientes que no puedes mas con esa relacion y estas al limite ya quieres acabar todo dejarlo e irte lejos  PERO Si HAY UNA SOLUCION para solucionar todo esto sin tener que llegar ala separacion y se llama dios solo dios puede solusionar todo ese problema el cual estas pasando asercate a una iglesia pidele ayuda al pastor abla con el Y EL PRIMER PASO entregale tu corazon a dios y el rrestaurara tu relacion y todo lo que este mal en tu vida solo aslo y te aseguro que todo canbiara  y tendres pas en tu corazon y enpesara una nueba bida en dios, te dara amor por tu pareja y 

jueves, 17 de septiembre de 2015

RELACIONES DOLOROSAS

Si tus relaciones amorosas no acaban bien...tus relaciones te hacen sufrir? ¿Sueles enamorarte de quien no se compromete? ¿Los hombres que se fijan en ti no te interesan? La clave para cambiar tu "mala suerte" está en ti. 
Los sucesivos desengaños amorosos de una persona, aunque parezcan diferentes, suelen ser, en alguna medida, el mismo. Todos están provocados por una incapacidad para entablar con el otro una relación de intimidad duradera. Las personas que fracasan en el amor una y otra vez no soportan la caída de la ilusión característica de los comienzos de toda relación.
La ambivalencia sentimental (esa mezcla de rechazo y apego hacia la persona que amamos) se despierta cuando ha dejado de cumplir lo que esperábamos de ella y descubrimos que tampoco respondemos al ideal que el otro se forjó de nosotros. Si la ambivalencia resulta insoportable, la pareja se rompe. Es probable que el sentimiento de fracaso permanezca en una relación o se repita una y otra vez, con personas diferentes y en circunstancias semejantes, a menos que se haga un trabajo psicológico para aclarar sus causas.
  • Una huida hacia delante
Ponte en forma, ejercicios específicosLucía no podía creérselo, pero esta vez se sentía bien después de romper con su pareja. Se había quitado un peso de encima al liberarse de aquella relación en la que últimamente se sentía tan incómoda y que la estaba conduciendo hacia la ruina personal. Había aceptado al fin que no tenía suerte con los hombres. Era su destino, de modo que decidió, irónicamente, que se casaría consigo misma y que lo celebraría con un viaje.
Esta era su tercera ruptura. No comprendía cómo aquel hombre tan encantador y cariñoso de los comienzos se había convertido en su peor enemigo, hasta el punto de devolverle una imagen de sí misma en la que no se reconocía. La llamaba histérica cuando estaba enfadada y siempre desvalorizaba sus sentimientos como algo propio de mujeres.
La relación anterior había tenido un final comprensible desde el punto de vista psicológico. El novio, en este caso, era un hijo único más joven que ella. Lucía tuvo que esforzarse para ser aceptada por los padres de él. Cuando al final lo logró, su resentimiento era ya mayor que el amor, por lo que rompió la relación.
En cuanto a su primer amor, estaba sentenciado desde el principio. Se trataba de un hombre casado que había sido su profesor. Todo fue bien hasta que advirtió a Lucía que no iba a separarse de su mujer. Todos sus amores, por una causa u otra, acababan resultando asfixiantes. Cuando comenzaba a sentir agresividad hacia sus parejas, porque no le permitían ocupar el lugar que ella deseaba, la relación estaba sentenciada. El común denominador es que, pasados los primeros momentos, se sentía poco valorada.
En las rupturas hay una evocación inconsciente de los primeros vínculos amorosos: el de la madre en primer lugar y el del padre después. Ellos fueron los primeros que nos "decepcionaron", pues durante una época les atribuimos una perfección de la que carecían.
  • Dependencia excesiva
Lucía se sintió abandonada, siendo pequeña, por su madre, que al no poder hacerse cargo de ella la dejó durante un tiempo con una tía. No hizo, sin embargo, lo mismo con su hermano. Lucía es ahora quien abandona a los hombres en un intento de no depender de ellos como su madre dependió de su marido y de su hijo. Desea ser distinta y, a la vez, repite sin darse cuenta la relación con su madre, aunque invirtiendo la posición, pues ahora es ella quien los deja, vengándose del abandono que vivió. No sabe cómo organizar un vínculo amoroso sin que la dependencia resulte excesiva y anule su personalidad.
Toda relación crea dependencia. Quien ama gana compañía, pero pierde libertad. Pero una relación de pareja sana requiere que cada uno preserve su parte de soledad y respete la del otro. Las personas poco seguras de sí mismas se convierten a menudo en ardientes defensoras de la independencia. Tienen tanto miedo a ser dominadas, que prefieren huir cuando la relación se asienta. Entre dos que se aman hay cierta tensión: por un lado quieren fundirse; por otro, seguir siendo dos. Cuando es difícil compatibilizar la segunda premisa con la primera, la pareja se rompe.
Qué nos pasa
  • El inconsciente nos obliga a vivir una y otra vez aquello que no podemos recordar.
  • Muchos hombres sienten de modo inconsciente que traicionan a la primera mujer que amaron (su madre) y tienen miedo de comprometerse.
  • La mujer repite la relación con su madre: idealiza a la pareja y, cuando la ambivalencia aparece porque sus sueños no se pueden cumplir, se va.
Qué podemos hacerResultado de imagen de relaciones de parejas
  • Un fracaso puede enseñarnos mucho de nosotros mismos. Señala qué es lo que no queremos y qué hay que preguntarse para investigar lo que nos sucede.
  • Hay que dejar de culparse por lo que no ha salido bien y considerar la dimensión inconsciente, que puede elaborarse en una psicoterapia si queremos cambiar el modo que tenemos de elegir pareja.

martes, 9 de junio de 2015

PROBLEMAS EN LA PAREJA


image
La felicidad matrimonial no depende sólo de la fuerza de los sentimientos sino también de la manera como, movida por esos sentimientos, la pareja asume y afronta las dificultades y retos al amor que las circunstancias le presentan. Y particularmente en nuestros días el amor matrimonial afronta amenazas nuevas y difíciles de manejar frente a las cuales vale estar preparados:
  • Amenazas provenientes del hedonismo desenfrenado que promueven los medios de comunicación y el Internet que están poniendo retos muchos mayores a la fidelidad y a la castidad del  amor matrimonial.
  • Así mismo, los cambios culturales y de ambiente confrontan a las parejas de inmigrantes con formas nuevas y diferentes de manejar la disciplina con los hijos y la distribución de los oficios fuera y dentro de casa, entre otros.
  • Finalmente, la separación a veces obligada de las parejas y familias por la migración y las leyes migratorias, ponen retos muy especiales a la comunicación, fidelidad y unidad de las parejas, más allá y a través de las fronteras.
Todos estos retos y otros en los cuales a veces no pensamos pero que están ahí amenazando las relaciones matrimoniales, son el objeto de esta sección. Cada tema contiene información y consejos que le serán de gran utilidad, y testimonios en vivo  que pueden ayudarle a encontrar solución a sus problemas. Entre los problemas desarrollados están:
  1. La Infidelidad en el matrimonio, sus causas y retos a la pareja.
  2. Problemas que las adicciones traen a la vida de Pareja
  3. Cómo manejar las finanzas para que no sean una fuente de conflicto en la pareja.
  4. Problemas que puede causar la distribución de los  trabajos dentro y fuera de casa.
  5. Qué tipo de roles en la pareja maneja usted que pueden causar problemas en su convivencia.
  6. Los conflictos en  la crianza de los hijos que pueden afectar su vida de pareja
  7. Problemas por la migración
  8. Cómo las enfermedades físicas y mentales de uno de los cónyuges pueden afectar al matrimonio y la familia.
  9. La Violencia doméstica: cómo identificarla y salir de ella.
  10. Las dificultades que la pareja puede enfrentar en su intimidad y sexualidad
  11. Problemas que la pornografía está trayendo hoy a las parejas.

jueves, 4 de junio de 2015

LOS VERDADEROS HOMBRES ACEN FELIS ASU PAREJA

Me cansé. Me cansé de ser la encargada del jardín infantil. Me cansé de que un niño siguiese jugando con mis sentimientos porque no estaba seguro de lo que quería. Me cansé de darlo todo y no recibir nada. Me cansé de la inmadurez, me cansé de tener que demostrarle a alguien lo que valgo. 
Quiero un hombre de verdad.

Porque un hombre de verdad es lo suficientemente seguro de sí mismo, sin llegar a ser engreído. También tiene miedos, pero los enfrenta. Un hombre de verdad es sensible, valora sus sentimientos, los trabaja y expresa, no deja todo adentro para un día explotar. Un hombre de verdad trabaja por la relación. Sabe que cuesta trabajo e invierte tiempo y esfuerzo para obtener frutos. Un hombre de verdad es directo, y te dirá lo que le molesta, pero solo porque confía en que la comunicación es fundamental para la relación.
Un hombre de verdad no titubeará si sabe que eres la indicada, porque sabe lo que quiere, y lo busca, no anda por ahí probando simultáneamente para ver lo que consigue. Un hombre de verdad mantiene su independencia y misterio, sin embargo eso no lo frena de decirte cuánto te ama y valora, porque comprende lo afortunado que es de estar contigo. Un hombre de verdad quiere hacerte sentir especial.
Un hombre de verdad no asume que sabes las cosas, las dice, aunque suene repetitivo; prefiere prevenir que lamentar, porque es sensato. Piensa dos veces antes de decir las cosas. Y eso porque sabe que muchas veces la rabia e ira traicionan, y que salen de nuestra boca palabras que en realidad no sentimos.
Un hombre de verdad no sale con una chica solo por salir. Se salió de la competencia de quién se acuesta con más mujeres. Es selectivo, lo suficientemente maduro como para aceptar un compromiso, y comprende la profundidad del sexo. No se arriesga a echar una relación por la borda solo por unos minutos de placer. Prefiere la química que la lujuria, y es respetuoso y caballero, y no hará nada que tú no quieras.

Un hombre de verdad sabe que es un hombre de verdad. Sabe de prioridades, sabe qué es lo que realmente importa en la vida. Está tan enfocado en cumplir sus sueños que no tiene tiempo para banalidades. Pero a la vez, puede hablar de la inmortalidad del cangrejo y luego de crisis existenciales, y nada de eso lo definirá. Un hombre de verdad no se preocupa de los grandes lujos, sino de los pequeños detalles, porque sabe que esos son los que importan.
Un hombre de verdad se salió del juego de las “tácticas” y del “te ignoro para que caigas”. Tampoco buscará ponerte celosa porque sabe que eso solo los puede dañar, y entiende que la confianza es la base de una relación.
Un hombre de verdad nunca sería capaz de hacerle daño a una mujer, y, especialmente, no a la mujer que ama.

QUIERES TERMINAR TU RELACION


Antes de decidir terminar tu relación, lee


Esto podría devolverte ese amor que sentías habías perdido.
Cuando llega ese punto en tu relación en el que ya no sabes que hacer y comienzas a dudar es posible que sientas que toda esperanza parece desaparecer. Es ahí cuando nos vemos enfrentadas a una de las decisiones más difíciles que tendremos que tomar: seguir caminando de la mano de nuestra pareja o simplemente dejar que nuestros pasos nos lleven a otro destino, uno que recorreremos solas.
1352
Comienzas a preguntarte si es que este hombre que alguna vez te hizo sentir mejor con sólo un abrazo es el indicado. ¿Cómo podrías saber si tu príncipe realmente no era el príncipe? Empiezas a cuestionártelo todo y a preguntarte si es esto lo que realmente quieres. La forma en la que ves las cosas cambia: todo te hace dudar y lentamente comienzas a analizar cada uno de sus comportamientos, sus pequeñas faltas, las cosas que ya no te gustan tanto y aquello que solía encantarte.
¿Qué nos pasa que ya no creemos en el amor como antes? ¿Por qué siempre vivimos con ese miedo a no estar viviendo la vida al máximo? Queremos estar con alguien que nos haga felices, que nos comprenda y que nos acepte por lo que somos pero la búsqueda parece nunca terminar. Nos decimos “hay tantos peces en el mar” y de a poco comienzas a creer que es hora de cambiar de pecera.
1350
Nos enamoramos con rapidez y con profundidad, nos ahogamos en la intensidad del sentimiento y creemos firmemente en las promesas que hacemos y que nos hacen, pero eso no nos detiene a la hora de caer en este limbo del cual no podemos salir. Quiero decirte que las personas no somos perfectas y que es eso mismo lo que nos da la posibilidad de amar con tanta valentía y abandono. Creo que es hora de hacerle honor a eso y de no aterrarnos cada vez que vemos los defectos de quien parecía ser tan perfecto porque es sólo a través de esta vulnerabilidad que se nos muestra que podremos construir un amor de verdad.
1351
caEs hora de volver a comprometernos con la misma profundidad de antaño, de volver a amar sin condiciones, de volver a estar dispuestos a aceptar al otro en las buenas y en las malas, en los momentos felices y especialmente ante la aparición de los conflictos. Amar no tiene nada que ver con lo que pensamos: el amor de verdad no son los besos bajo la lluvia ni las cenas perfectas a la luz de la luna ni siempre sentirse feliz ni siempre querer abrazar a tu pareja. Es mucho más que eso. Amar significa encontrarte en una relación imperfecta. Amar significa aceptar, compadecer, querer. Signifi que querrás superar los obstáculos que encuentres en tu camino sin importar lo altos que sean.
1349
El amor real requerirá enfrentarte a ti misma y a las expectativas que tienes y también tendrá que ver con crecer junto a una de las personas más importantes que tienes en tu vida. Habrá ocasiones en las que decidirás que lo mejor es dejar atrás a ciertas personas y olvidar ciertas relaciones y estará bien porque en tu corazón sabrás lo que es indicado. Pero si hoy estás dudando y sabes que aún hay amor dentro de ti, de ese amor real que no se parece a las películas, siéntate y piénsalo.
Puede que lo que decidas cambie tu vida para siempre.

COMO DORMIR CON TU PAREJA

Sexo y relaciones  de parejaLa sexóloga Silvina Belmonte explica que la forma en que duermes con tu pareja dice mucho cómo va tu relación. 
"(Ver la forma en qué dormimos) sirve para ver en dónde estamos romántica, afectuosa y apasionadamente en nuestra relación. A la hora de dormir sabemos dónde está el amor", explica Belmonte.

A continuación las posiciones más comunes y su significado: 
Fugitivos: La posición es cara a cara, piernas encogidas y un pequeño espacio los separa. Esto habla de intimidad, afectuosidad, pero también demuestra racionalidad en la relación.
Cabeza con vientre: Una posición muy afectuosa, de mucha intimidad. Habla de que hay confianza entre dos amantes.
De cucharita: Es muy romántica y apasionada, es la de los primeros años de matrimonio. Puede dar paso a algo más.
De sumisión: Uno de los durmientes está en su posición y el otro busca el contacto. Esto demuestra inferioridad o algún razgo de inseguridad.
Espalda con espalda: Contrario a lo que se cree, en realidad denota confianza en la pareja. La pareja se siente bien el uno con el otro.
Amontonados: Denota un gran deseo de intimidad, de conectarse.

Resultado de imagen de tipos de relaciones de parejasParejas felices pero incompatibles a la hora de dormir

Las parejas que tienen problemas bajo las sábanas pueden mejorar significativamente su relación si logran conciliar mejor el sueño a la hora de dormir juntos, asegura Lissa Coffey, experta en relaciones del Better Sleep Council (BSC, Consejo para un Mejor Sueño). Pero a pesar de que muchas parejas pueden vivir felizmente juntas, no pueden dormir bien uno al lado del otro.
Una mala noche de sueño generalmente es el resultado de dos estilos de dormir incompatibles entre los amantes.

Resultado de imagen de tipos de relaciones de parejas"Dormir juntos es una manera importante para que las parejas se sientan conectadas entre sí. Si usted o su pareja no duermen bien, esto puede afectar negativamente su relación", dice Coffey.

Estudios del consumidor realizados por el BSC hallaron que en promedio, uno de cada tres estadounidenses reportó que los problemas para dormir de su pareja tienen un impacto negativo en su propia calidad de sueño.