jueves, 28 de mayo de 2015

CUANTO QUIERES QUE DURE TU RELACION

En estos tiempos las relaciones de pareja ya no suelen ser tan duraderas como en antaño ¿a qué atribuimos esto? ¿Será que nuestros abuelos sabían más sobre las relaciones de pareja?
Son muchos los factores que pueden influir en que las relaciones de pareja no sean tan edificantes y nutritivas, aun cuando se haya permanecido al lado de una pareja toda una vida. Actualmente cuando una relación no funciona, duele, está en crisis, se decide “tirar la toalla”, es decir, la mayoría de las veces simplemente la relación se da por terminada y solemos decir: “es que mi pareja me hizo esto” o “dejó de hacer aquello”, sin embargo este tipo de experiencias son una invitación al cambio.
Al tomar conciencia y responsabilidad de que cada relación que tenemos en nuestra vida por más mínima que parezca es un reflejo de nosotros mismos… de nuestro interior, es entonces cuando la forma de ver cada una de nuestras relaciones y sobre todo la de pareja, cambia.
¿Sabías que, el mayor reflejo de ti mismo es tu pareja? Si queridos lectores, cuando comprendí esto, hice conciencia entonces de que entre más me amara a mi misma, me apoyara, me valorara, lo mismo iba a reflejar en mi pareja. No esperes a que sea el otro quien cubra esos vacíos internos y externos, ya que te puedes quedar esperando toooda tu vida.
Resultado de imagen de relaciones de parejasTe has preguntado ¿porqué atraes a tu vida el mismo “patrón” de parejas; tal vez que te abandonan, son infieles, maltratadoras, no te valoran, etc, sin lograr encontrar a esa persona que es “tu media naranja”? Déjame decirte que cada una de esas relaciones o tu pareja actual son “tu media naranja” o reflejo de ti mismo en cierto momento de tu vida, por lo que te invito a que te preguntes lo siguiente y respondas desde tu corazón:
  • ¿Mi relación actual o relaciones anteriores me duelen o incomodan?
  • ¿Qué tienen en común?
  • ¿Tienen similitud con las relaciones de los adultos que me rodeaban cuando era niñ@?
  • ¿Qué es lo que tengo que aprender de cada relación de pareja?
El conocerte a ti mismo y sanarte de todas las emociones tóxicas provenientes de las heridas de tus relaciones, sin esos arquetipos que sostienen el ego, te ayudarán a ver tu verdadero YO, tu mejor versión y por consecuencia atraerás a tu vida experiencias y personas en esa frecuencia vibratoria mucho más alta y por ende atraerás una relación de pareja mucho más nutritiva y edificante.

Resultado de imagen de relaciones de parejas
Si tu relación actual no es edificante y nutritiva, te invito a tomarte tu tiempo, trabaja primero en ti mismo, una vez que hayas logrado elevar tu frecuencia vibratoria, paso a paso, existe la posibilidad de que tu brillo interior sea tan fuerte que ilumines a tu pareja y compartan lo mejor de si mismos o tal vez esa persona salga de tu vida y atraigas a la pareja de tus sueños en tu mejor versión. Por lo que ahora pregúntate y contesta nuevamente desde tu corazón:
  • ¿Cómo tiene que ser mi pareja para
  • ¿Cómo quiero que sea mi relación de pareja?
  • entrar perfectamente en la relación de mis sueños?
  • ¿Qué tengo yo de todo eso?, ¿Cómo soy YO en la relación de mis sueños?
  • ¿Qué me falta?
Recuerda, observar en ti mismo ¿qué tienes tú y qué sueñas ver en tu pareja?: te será de gran apoyo para que empieces a construir esa relación nutritiva que los haga crecer a ambos.
“Si quieres cambiar al mundo, empieza por ti mismo” dijo el gran maestro Gandhi, busca en tu interior y encontrarás amor incondicional, valoración, respeto, admiración, apoyo y las experiencias con tu pareja serán verdaderamente nutritivas y edificantes.

TU RELACION SE VE AFECTADA POR SU EX

no quería ser el clavo que sacara a otro clavo. 
Antes siquiera de terminar nuestra primera cita yo ya sabía de ella. No había pasado mucho tiempo de habernos conocido y su nombre ya había sido mencionado en nuestra conversación más de 5 veces.
Pensé en que no soy partidaria de las reglas en las citas, así que no lo descartaría por “hablar de la ex” cuando recién nos estábamos conociendo. Además, quién iba a imaginar que me enamoraría de él tan profundamente.

Me contó que habían terminado ya hace un tiempo, y que se habían tenido que separar porque ella se había ido a vivir a otro país y que había sido muy, muy difícil para ambos. De principio, no me importó escuchar de ella, de cómo lo había marcado, de lo importante que había sido, de que había sido la primera vez que se enamoraba de verdad. Sin embargo, a medida que seguíamos saliendo, más me gustaba, y escuchar ese nombre colarse de vez en cuando en nuestras conversaciones cada vez me producía más revoltijos en el estómago. Especialmente porque me atormentaba pensar que ellos no habían terminado porque ya no se querían, sino por una situación externa. Y ese sentimiento seguía creciendo a medida que avanzaba la relación.

No podía creer la etiqueta que yo misma me había puesto: “la siguiente después de la importante”. Me convertí en alguien que ni yo reconocía. Salió una parte de mí que no sabía existía. Me volví insegura, celosa, negativa y dubitativa. No quería ser el clavo que sacara a otro clavo, y a pesar de que había encontrado al amor de mi vida, estaba más lejos que nunca de la felicidad.
Tampoco le comunicaba a él qué era lo que me pasaba. Me sumía en mi propia angustia, rabia e impotencia, preguntándole al mundo por qué no podíamos ser como el resto de las parejas. O, en realidad, como las parejas de las películas en donde las cosas son simples, en donde ambos son el primer y único gran amor del otro. E inevitablemente las cosas se pusieron feas. Entendía que él ya no soportara a alguien con tanta nagatividad a su lado.

Y es que pesar de todo, y de que el nombre de su ex apareciese de vez en cuando (aunque cada vez con menos frecuencia), él era realmente increíble conmigo. Preocupado, atento y caballero. Y yo no podía ver eso, solo por el ridículo hecho de que quería escuchar de él las palabras “eres mi gran amor” o “nunca había sentido o hecho esto por nadie”. Y, recién ahí me di cuenta de la estupidez que había estado haciendo. Me di cuenta que en realidad sus acciones decían mucho más que eso, y esta vez me propuse cambiar mi etiqueta de “la siguiente después de la importante” a “otra importante después de la importante”.
Y comprendí que las cosas no son blanco o negro. Que uno sí puede enamorarse más de una vez en la vida, y que un amor importante no tapa ni reemplaza el recuerdo del otro, sino que lo complementa. Me di cuenta de que las relaciones terminan por algo y que por una razón, en este caso más allá de la separación por kilómetros, había algo que no los había destinado a estar juntos, pero sí a nosotros.

Me di cuenta que mucho de lo que él era ahora había sido por esa importante relación, y que ser la “siguiente” en realidad tenía otro significado aquí. Esta vez ser la siguiente significaba que él había podido continuar con su vida, que a pesar de haber tenido un gran amor, este no había sido el único, y que había podido abrir su corazón a una nueva oportunidad.
Hoy, ya llevamos 4 años juntos, y no sé lo que pueda pasar de aquí en adelante, pero lo que sí sé, es que aunque no me lo haya dicho, también soy su gran amor.

miércoles, 27 de mayo de 2015

AVUSO Y MALTRATO

Una relación de pareja equilibrada y madura, que nos permita crecer y desarrollarnos como personas así como sentirnos queridos y apoyados resulta realmente enriquecedora para cualquiera de nosotros. Sin embargo, si en la pareja se dan agresiones físicas, emocionales y psicológicas, si mina nuestra autoestima y nos sentimos en todo momento infravalorados o menospreciados, estamos ante una relación destructiva, que puede destruirnos como personas.
Aunque muchas veces quien está inmerso en una de estas relaciones es consciente de ello, no rompe la relación, sino que continúa en ella o, si la rompe, con su próxima pareja establecerá la misma dinámica destructiva. 
¿Cuál es la razón de este comportamiento?
Estas personas creen que no pueden ser queridas por nadie, por lo que aceptan ser amadas independientemente de cómo son tratadas, porque no creen merecerse nada mejor.
Con el trascurso de la relación, su autoestima se mina más y más, por lo que terminan creyendo que nunca encontrarán a nadie más que las ame, porque no tienen nada por lo que ser amadas, con lo cual, ante el temor de no ser queridos o quedarse solos, o de no valer nada sin el otro, permanecen en la relación.
Tanto los hombres como las mujeres se pueden ver inmersos en estas relaciones. En el primer caso, la violencia por parte de las mujeres es más psicológica, mientras que si la parte agresiva de la pareja es el hombre la violencia es más física.
Estos comportamientos son más agudos en las mujeres porque culturalmente así se les enseña. A la mujer se le educa para hacerse responsable por sus relaciones de pareja, lo que significa en muchos casos, aguantar lo que sea en lugar de liberarse de ese sentimiento de culpa y reconocer que no deben conformarse y aspirar a relaciones sanas.
Por qué hay mujeres que toleran este tipo de abuso y maltrato?

1.- Ese es el ejemplo que tiene, aprendió a tolerar maltrato en su hogar.

2.- Baja o ausencia de autoestima.

3.- La mujer no reconoce o acepta que está en una relación destructiva.

Cómo reconocer una relación destructiva?
Analiza la siguiente lista de comportamiento y si reconoces en ella muchas actitudes de tu pareja, llegó la hora de que busques una solución:
- Trata de controlar tu vida, tu comportamiento y hasta tus pensamientos.
- Te critica y humilla constantemente.
- Hace comentarios despectivos sobre las mujeres en general.
- Insiste en que debes complacerlo, por lo que debes renunciar a distintas cosas.
- Proyecta sobre ti sus fracasos y fallos.
- Te desvaloriza.
- Es sumamente celoso y posesivo.
- Te somete con amenazas y violencia.
El componente principal en la relación destructiva es la agresividad, esta puede ser por medio de una acción o bien una omisión, ya que existen formas sutiles de demostrar agresividad sin ejercer violencia física, aquí algunos ejemplos: 
Violencia Física.- 
Esta puede manifestarse de forma "sutil" con apretones, caricias bruscas con mala intención, zapes o cachetas que se dan "jugando", pellizcos, etc. o pueden ser sin sutileza como empujones, forcejeo, patadas, golpes brutales.
Violencia Psicoemocional.- 
Toda acción u omisión encaminada a desvalorizar, intimidar o controlar acciones, comportamientos y decisiones se manifiesta con prohibiciones, coacciones, condicionamientos, intimidaciones, insultos, amenazas, celotipia, desdén, indiferencia, descuido reiterado, chantaje, humillaciones, comparaciones destructivas, abandono o actitudes devaluatorias.
Violencia Económica.- 
Acciones u omisiones que afectan la economía de la persona, a través de limitaciones, restricciones y/o negación injustificada, encaminadas a controlar el ingreso de dinero.
Violencia Sexual.- 
Toda acción u omisión que amenaza, pone en riesgo o lesiona la libertad, seguridad, integridad y desarrollo psicosexual de la persona, como hostigamiento, practicas sexuales no voluntarias, acoso y violación.

Los pasos a seguir para liberarse son...
1. Reconocer que viven en una relación destructiva. 
2. Habla con la familia o amigos de lo que esta pasando, para romper el anonimato de la violencia.
3. Reconocer que la culpa de lo que esta pasando es de los dos, y en mayor medida del violento, para hacer conciencia de que mereces vivir mejor. 
4. Busca inmediatamente ayuda de un especialista, ya que es muy necesaria la ayuda y orientación.


RELACIONES DESTRUCTIVAS

Resultado de imagen de tipos de relaciones de pareja destructivasHay veces que no entendemos qué es lo que no funciona si nosotras damos todo nuestro amor, nos entregamos y llegamos a límites extraordinarios por esa persona amada.
Recuerda que una relación sana se basa en confianza, libertad y cuidados mutuos.
Te dejamos a continuación 4 tipos de relaciones destructivas de las que deberás salir para no terminar lastimada o no terminar lastimando a la otra persona.

El amor obsesivo

La obsesión implica que el amor se vuelve insaciable en la relación. Uno de los miembros de la pareja nunca está satisfecho con su relación, no puede hacer nada sin su pareja, y demuestra una gran dependencia. Un amor de estas características es empalagoso y no tiene límites, con lo cual genera adversión con el tiempo. Es una de las sensaciones que sentirá la persona que sufre una relación así: al final se verá obligada a dar lo que quiere o no puede ofrecer, a estresarse por lo que exige esa relación amorosa, y hasta sentirse acosada.
Los que aman demasiado no soportan estar lejos de la persona amada ni un minuto, una separación de días se les convierte en un suplicio. Eso conlleva a que sienten la necesidad de estar cada vez más tiempo junto al otro; a tener pensamientos obsesivos (¿qué estará haciendo ahora?); a magnificar las virtudes del amado y creer que roza la perfección; e incluso a aumentar la frecuencia e intensidad de las relaciones sexuales. Esto es un error porque una relación necesita más cosas aparte del deseo: comunicación, buen humor, proyectos, gustos comunes, sintonía y respeto.
Woman Trying To Kiss A Man Desperately

Amor fusionado

Una pareja totalmente fusionada implica que ha perdido la identidad de uno mismo, se pierde el amor propio. Una persona no puede renunciar a lo que es. Si ese rol se establece en la relación es que uno no ama o ama mal. Amar significa dejar que el otro sea como es y uno mismo ser como es.
Muchos enamorados de este tipo terminan adoptado los mismos gestos, chistes y hasta la forma de vestir de su pareja. La imitan. Pero puede llegar a más: aun instinto de posesión (¡eres mío/a!) y a pensar que uno mismo es parte de la otra persona.

Portrait of a couple dressed alike

El amor temeroso

El miedo a la pérdida de la relación denota una persona insegura que tiene miedo al fracaso y al abandono. Ese mismo miedo trae consigo otros muchos: el miedo a que la persona amada decepcione, a que el amor decaiga sin razón aparente, a que nos sea infiel y a que nos abandonen. Este es el miedo que más caracteriza a los dependientes emocionales.
Para hacer frente a todos estos temores, se recomienda aceptar y conscientizarse de que en el amor no hay certezas, de que es necesario asumir la incertidumbre.
Sad Teenage Girl Sitting In Bedroom Whilst Boyfriend Sleeps

El amor opresivo

El amor debe respetar la libertad de cada uno. Es uno de los principios fundamentales para un amor sano e inteligente y eso consiste en respetar que el otro tenga sus propios amigos, actividades, sus propias preferencias, gustos y opiniones. En definitiva, que cada uno respete el desarrollo de la libre personalidad, sus principios, valores, metas esenciales y vitales.
Football Fans Duel

VIOLENCIA DE PAREJA


Violencia de pareja

Resultado de imagen de tipos de relaciones de parejas
La violencia en una relación de pareja es toda acción u omisión que daña física, emocional y sexualmente, con el fin de dominar y mantener el control sobre otra persona. Para ello, se pueden utilizar distintas estrategias como ataque a la autoestima, insultos, chantajes, manipulación sutil o golpes.

“En ocasiones un comentario incómodo, un jaloneo o una bofetada podrían parecer parte del juego entre dos personas. El enamoramiento impide percatarse de que uno ejerce violencia sobre el otro. Los novios no deben confundir maltrato y ofensas con amor e interés”, consideró.

La adolescencia es la etapa en que el ser humano es más vulnerable a esas conductas y es una situación que se mantiene en silencio porque la mayoría considera que son normales, pues viven en un entorno violento con padres y hermanos.

Las conductas violentas en la pareja tienen un ciclo que comprende tensión emocional, agresión sin control y reconciliación. En la primera fase existe tensión frecuente, en la segunda ésta se acumula y crece hasta llegar al insulto, mientras que en la tercera el agresor busca la reconciliación. “Dice arrepentirse, promete que cambiará, llena de obsequios a la pareja e intenta complacerla para ser perdonado o perdonada”.

Si este ciclo sucede más de una vez en el noviazgo, se está ante un caso de violencia que debe ser detenido y atendido. “Quien es violento no dejará de serlo si no trabaja con su yo, lo primero es percatarse de lo que ocurre y empezar a trabajar de manera retrospectiva”, recomendó.

Silva Arciniega apuntó que ellas también maltratan. En un estudio del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) se señala que en el país ocho de cada 10 jóvenes son maltratados por sus novias de manera física, psicológica, sexual o económica.

La violencia en esa etapa puede surgir después de unos meses, incluso años, de haber iniciado la relación, y con seguridad continuará en el matrimonio. Ocurre en todos los estratos sociales y edades

MALTRATO PSICOLOGICO EN LA PAREJA

Maltrato psicológico en la pareja, un problema difícil de afrontar

Maltrato psicológico en la pareja, un problema difícil de afronta

El 35,7 por ciento de las mujeres en Chile ha sufrido algún tipo de violencia. De ésta, la forma más recurrente es la agresión
"Yo tuve la culpa, no debería haberme comportado así. Mauricio tiene toda la razón. ¡Soy una tonta!". Esas fueron las primeras palabras de Francisca (29) cuando su marido la insultó y humilló por primera vez.
Como ella, un 35,7 por ciento de las mujeres en Chile ha sufrido algún tipo de maltrato en su vida. Así lo describe el estudio "Violencia Intrafamiliar en Cifras", elaborado por el Servicio Nacional de la Mujer (Sernam). En éste, además, el daño psicológico aparece como el tipo más frecuente de agresión, alcanzando un 37,2 por ciento.
El problema es que las mujeres piensan que la situación se revertirá y que todo volverá a la normalidad. La doctora Ximena Fuentes, psiquiatra y terapeuta familiar y de pareja de Red Salud UC, explica que "la persona afectada le cree al agresor cuando éste le dice que nunca más se repetirá. Asimismo, siente miedo de hacerlo público".
Esto le ocurrió a Francisca, quien en un principio soportó todos los desprecios y malos tratos de parte de su esposo.
-Tenía miedo de perderlo. Por eso me echaba la culpa yo. Creía que era una situación pasajera y que el estrés lo tenía irritable. Los insultos eran tan recurrentes que incluso llegó a gritarme en cumpleaños y lugares públicos.Qué es
La violencia psicológica es cualquier tipo de maltrato verbal hacia el cónyuge o de ambos entre sí. Se manifiesta como reiteradas descalificaciones y críticas duras.
La doctora Fuentes comenta que quien ejerce esta forma de agresión trata de menospreciar al otro. "Es sarcástico e irónico cuando su pareja emite una opinión o comentario; sin importarle herirla".
En el caso de Francisca, la situación se volvió insostenible cuando su marido la insultó en frente de sus padres. "Yo no quería darme cuenta. Mi familia algo sospechaba, pero siempre evadía el tema. Fue en ese momento cuando mis papás me dijeron que debía denunciarlo y buscar ayuda".
Según el estudio del Sernam, cada vez las mujeres están denunciando más esta situación a Carabineros. De hecho, las acusaciones han aumentado de manera exponencial. En el año 2006, 2.263 víctimas dieron a conocer este hecho, mientras que en 2009 lo hicieron 3.518 personas.
La especialista advierte que "el maltrato psicológico deprime, estresa y enferma a la persona agredida. A tal punto de creer que es normal en una relación amorosa y que no es necesario pedir ayuda".
-Por eso, es fundamental que quienes sufren violencia comuniquen esta situación y jamás acepten insultos ni críticas gratuitas de parte de su pareja.
Si me quiere, ¿por qué me maltrata?
Según la doctora Fuentes existen hombres que no toleran que su mujer se desenvuelva o destaque más que ellos. "La única manera de sentirse seguros es descalificarla y/o agredirla. Sin embargo, también hay ocasiones en que el consumo de drogas o alcohol produce esta conducta violenta".
Aunque las víctimas de la violencia psicológica pueden ser tanto hombres como mujeres -sin importar el grupo social-, el género femenino es el más afectado por esta realidad.
Es muy importante que desde el comienzo de la relación exista respeto entre ambos. Que cada uno admire y escuche al otro. Por ningún motivo se deben aceptar críticas injustificadas y expresadas de mala manera. La doctora es enfática: "Nadie tiene derecho, sea hombre o mujer, a maltratar al otro".
Resultado de imagen de tipos de relaciones de parejasTratamiento
En el caso de la persona violentada, es esencial que busque apoyo psicológico. Para ello, puede participar en terapias individuales o grupales. La finalidad es lograr que se sienta contenida y no como una víctima.
Respecto del agresor, lo primero es conseguir que reconozca su problema. Luego, también es necesario que asista a psicoterapia.

USAR EL CONDON NO DISMINUYE EL PLASER SEXUAL EN LA PAREJA

¿El condón disminuye el placer sexual?Usar condón disminuye el placer sexual? Una reciente investigación señala que el uso del preservativo no afecta la sensibilidad durante las relaciones sexuales.
Muchas parejas y particularmente muchos varones, “creen” o “sienten” que el uso del condón disminuye la sensibilidad, que resta placer sexual, suelen afirmar que  "no se siente lo mismo" y se exponen a riesgos para su salud y la de su pareja.
Según un estudio realizado en la Universidad de Indiana publicado en el Journal of Sexual Medicine, descarta ese mito de que las relaciones sexuales en las que se utilizan condón son menos placenteras. Esta investigación determinó que el placer sexual no depende tanto del preservativo, sino que tiene que ver más con la afinidad en la pareja, la capacidad de erección, entre otras cosas.
Si se están sugestionando negativamente con el condón es más probable que sienta menos placer, no por el condón en sí sino por el hecho de que se está pensando que va  tener menos placer.
Si tú o tu pareja son de los que piensan así, justo antes de que se ponga el condón da pie a algunos juegos previos, como la masturbación o el sexo oral, con el fin de mantener elevado el nivel de excitación. En muchas ocasiones, el problema no es el preservativo sino el no saber usarlo.
¿El condón disminuye el placer sexual
Entonces ¿Es posible tener relaciones sexuales placenteras y al mismo tiempo seguras  usando condón? Sí, es posible.

LAS DIFERENCIAS DE EDADES EN LAS PAREJAS SON INPORTANTES

Mientras más nos acercamos a la edad madura, nuestra pareja debe ser más joven. Los hombres prefieren mujeres mucho más jóvenes, hasta con 9 años de diferencia.
Un estudio realizado por eDarling investigó cuál es la edad ideal del compañero de vida tanto en hombres como en mujeres. Los resultados muestran que mientras más nos acercamos a una edad madura, preferimos a una pareja más joven que nosotros.
Los hombres solteros entre 30 y 70 años buscan una pareja 7 años más joven. Los más adultos aseguran que su pareja ideal debe ser 9 años más joven.
Por otro lado, las mujeres entre 30 y 70 años prefieren a los hombres 2 años más jóvenes. Las que van entre 40 y 49, solo necesitan un año menos de diferencia y las que van entre los 50 a los 70 prefieren un año y medio o dos años menos. Las mujeres más maduras son las más exigentes, las que tienen 70 prefieren una pareja 5 años menor.

VALE LA PENA TERMINAR TU RELACION

¿Cómo saber si vale la pena salvar tu relación?saber si vale la pena continuar con tu pareja.
Todavía no sabes si debes terminar tu relación. Ambos están distanciados, indiferentes, no se llaman ni se ven. Estas conductas tienen una causa, tal vez ambos dejaron de quererse o simplemente cayeron en el mundo de la rutina. Una relación es como la montaña rusa, subes y bajas. Los problemas desgastan el amor y la pasión que se tiene por la pareja. En la etapa de evaluación de tu relación de pareja te sugerimos tomar estos puntos a analizar. Sabrás si vale la pena salvar tu historia de amor.

Se comunican

Hay diferentes formas en la que se comunican las parejas. Puede ser por mensajes de textos, llamadas telefónicas, redes sociales, etc. Tu pareja debe cumplir cualquier forma de comunicación. Si tu enamorado no te llama para nada, algo está pasando ahí. Conversa con él y lleguen a un acuerdo. Si ves que nada cambia, analiza tu relación.
¿Cómo saber si vale la pena salvar tu relación?

Se divierten juntos

Considera tu relación si todavía son capaces de disfrutar de sus compañías. Si crees que tu relación está fría y aburrida, examina si vale la pena continuar a su lado.
¿Cómo saber si vale la pena salvar tu relación?

Está en tu lista de las tres personas favoritas

Con quien te gusta pasar el tiempo. Él debe estar en esa lista. Trata de pasar el tiempo con él. Pueden salir al cine, patinar, caminar por el parque. Las conversaciones deben ser fluidas y divertidas.
¿Cómo saber si vale la pena salvar tu relación?

Sientes que estás enamorada

Si estás locamente enamorada eres capaz de salvar tu relación. Pero si solo sientes cariño y aprecio, es mejor conversar con tu pareja y ver si vale la pena estar juntos.
¿Cómo saber si vale la pena salvar tu relación?

Trabajan bien juntos

Se divierten trabajando juntos. Comparten experiencias y saben resolver los malos momentos, entonces es una buena señal para que la relación sea salvada.
¿Cómo saber si vale la pena salvar tu relación?

Puedes ser tú misma

Te comportas como eres al lado de tu pareja. No te restringe nada y puedes ser tú misma, ese es un buen síntoma  de una buena relación. Pero si él te pone condiciones y te dice que cambies, esa relación no vale la pena salvar. 
¿Cómo saber si vale la pena salvar tu relación?
Ahora teniendo estas pautas, analiza la relación que estás llevando. No te apresures en decidir. Recuerda tu mente debe estar abierta a cualquier cambio y no pienses que el mundo se acaba porque las cosas resultaron mal. Más allá de tu decisión hay una infinidad de oportunidades para ser mejor cada día.
¿Cómo saber si vale la pena salvar tu relación?

martes, 26 de mayo de 2015

SEPARACIONES DE PAREJAS E HIJOS DE PORMEDIO

Resultado de imagen de tipos de relaciones de parejasCada día se separan parejas y matrimonios.
Esto como premisa no debería ser un problema, las relaciones no siempre funcionan como nos gustaría a veces simplemente no es la persona adecuada, otras hay algo más de por medio. Pero ¿qué pasa cuando en una relación de pareja que termina hay hijos?
En primer lugar creo que es importante que sepamos que no por mantener unida a la pareja los hijos van a estar mejor. Si los padres están todo el día discutiendo, peleándose delante de los hijos o incluso involucrándolos pidiendo que se posicionen de parte de uno de ellos será mucho más dañino para ellos que sigan juntos a que se separen. Por otro lado si la pareja tiene claro que no pueden seguir juntos y han intentado todo para poder mantenerse unidos (o uno de ellos está decidido a no seguir juntos) lo mejor es hacerlo cuanto antes y de forma definitiva. No es bueno dar falsas esperanzas a los hijos sobre que puede que vuelvan a convivir con sus dos padres.
hijos-padres-separacion-divorcio-fiestas-navidad_mujima20121113_0015_31
Una vez dicho todo esto, lo ideal sería una ruptura “pacífica”. con esto quiero decir que lo mejor sería llegar a un acuerdo entre los padres de cuáles van a ser las condiciones de la separación, cómo van a organizar la custodia del hijo o hijos, etc. Lamentablemente, cuando la razón de la ruptura es una infidelidad por parte de uno de los miembros de la pareja o un hecho que el otro miembro interpreta como una traición es muy difícil poder llegar a este tipo de acuerdos y lo más habitual es la instrumentalización del hijo.
Instrumentalizar a un hijo quiere decir que uno de los miembros de la pareja utiliza al hijo como “arma arrojadiza” para hacer daño a la otra persona. Lo más típico en estos casos es no permitir que vea a hijo, convencer al hijo para que no quiera ver a la otra persona, hablar mal de la otra persona o contarle cosas que ha hecho la otra persona para hacerle daño (que no tienen por qué ser ciertas y que además no debería conocer de esa manera el hijo).
De esta forma, la persona que ha instrumentalizado al hijo consigue que éste no quiera ver al otro progenitor, o que aunque quiera no puede hacerlo; bien porque no se lo permiten o bien porque tiene miedo de hacer lo que, en ocasiones bajo amenazas, le ha prohibido el progenitor con el que convive.
Este tipo de situaciones suelen acabar en los Juzgados debido a los conflictos que genera y se trabaja con ellas a través de la mediación familiar que se gestiona desde el mismo Juzgado. Muchas veces uno de los progenitores sólo puede ver al hijo en los puntos de encuentro, otras se consigue una custodia compartida.
Por todo esto creo que si tenemos una relación de pareja que no funcione bien (sobre todo si hay hijos), lo mejor que podemos hacer tanto por nosotros mismos como por nuestros hijos es intentar solucionar ese problema cuanto antes y por todos los medios de que dispongamos. Y en caso de no poder resolverlo llegar a un acuerdo entre los miembros de la pareja para tener una ruptura lo más cordial que podamos para que los hijos no se encuentren confundidos y sufran lo menos posible con esa situación. También es importante explicar al niño la situación, hacerle saber que va a poder ver a sus dos padres, aunque ellos no estén juntos y que no es culpa suya que haya ocurrido esa situación.
1885672_620
acuerdo con la Universidad de Kansas, hay cinco tipos de coqueteos: tradicional, físico, sincero, juguetón y educado. coqueteo Según el estudio, el 25% del coqueteo cae en la categoría de juego, y el 30% se realiza con el honesto deseo de atraer a esa persona a nuestra red de deseo. El coqueteo se da durante el inicio de las relaciones , esta parte es sumamente importante porque es la que determinará el éxito de la relación e incluso del matrimonio. Físico Las personas expresan su deseo sexual en una potencial pareja. Ese tipo de relaciones tienen más química en el sexo y mayor conexión emocional. coquteo físico Tradicional Cree que el hombre es quien debe tomar la iniciativa, por lo tanto deja a las mujeres en una posición más pasiva. Este tipo de personas prefieren las salidas más íntimas. coquteo tradicional Pícaro Estas personas buscan aumentar su autoestima, por lo tanto son menos propensas a relaciones duraderas y significativas. coqueteo pícaro Amable Ese que nos arregla la silla, abre la puerta del auto, nos deja pasar primero y casi utiliza su chaqueta para que no pisemos el barro. ????????????????? Sincero El más real, ese que está coqueteando porque realmente quiere algo serio y duradero con nosotros. No coqueta solo por la noche o para estar un par de semanas. coqueteo sincero

Creditos: fmdos.cl — http://fmdos.cl/noticias/los-tipos-de-coqueteos/
De acuerdo con la Universidad de Kansas, hay cinco tipos de coqueteos: tradicional, físico, sincero, juguetón y educado. coqueteo Según el estudio, el 25% del coqueteo cae en la categoría de juego, y el 30% se realiza con el honesto deseo de atraer a esa persona a nuestra red de deseo. El coqueteo se da durante el inicio de las relaciones , esta parte es sumamente importante porque es la que determinará el éxito de la relación e incluso del matrimonio. Físico Las personas expresan su deseo sexual en una potencial pareja. Ese tipo de relaciones tienen más química en el sexo y mayor conexión emocional. coquteo físico Tradicional Cree que el hombre es quien debe tomar la iniciativa, por lo tanto deja a las mujeres en una posición más pasiva. Este tipo de personas prefieren las salidas más íntimas. coquteo tradicional Pícaro Estas personas buscan aumentar su autoestima, por lo tanto son menos propensas a relaciones duraderas y significativas. coqueteo pícaro Amable Ese que nos arregla la silla, abre la puerta del auto, nos deja pasar primero y casi utiliza su chaqueta para que no pisemos el barro. ????????????????? Sincero El más real, ese que está coqueteando porque realmente quiere algo serio y duradero con nosotros. No coqueta solo por la noche o para estar un par de semanas. coqueteo sincero

Creditos: fmdos.cl — http://fmdos.cl/noticias/los-tipos-de-coqueteos/
De acuerdo con la Universidad de Kansas, hay cinco tipos de coqueteos: tradicional, físico, sincero, juguetón y educado. coqueteo Según el estudio, el 25% del coqueteo cae en la categoría de juego, y el 30% se realiza con el honesto deseo de atraer a esa persona a nuestra red de deseo. El coqueteo se da durante el inicio de las relaciones , esta parte es sumamente importante porque es la que determinará el éxito de la relación e incluso del matrimonio. Físico Las personas expresan su deseo sexual en una potencial pareja. Ese tipo de relaciones tienen más química en el sexo y mayor conexión emocional. coquteo físico Tradicional Cree que el hombre es quien debe tomar la iniciativa, por lo tanto deja a las mujeres en una posición más pasiva. Este tipo de personas prefieren las salidas más íntimas. coquteo tradicional Pícaro Estas personas buscan aumentar su autoestima, por lo tanto son menos propensas a relaciones duraderas y significativas. coqueteo pícaro Amable Ese que nos arregla la silla, abre la puerta del auto, nos deja pasar primero y casi utiliza su chaqueta para que no pisemos el barro. ????????????????? Sincero El más real, ese que está coqueteando porque realmente quiere algo serio y duradero con nosotros. No coqueta solo por la noche o para estar un par de semanas. coqueteo sincero

Creditos: fmdos.cl — http://fmdos.cl/noticias/los-tipos-de-coqueteos/
acuerdo con la Universidad de Kansas, hay cinco tipos de coqueteos: tradicional, físico, sincero, juguetón y educado. coqueteo Según el estudio, el 25% del coqueteo cae en la categoría de juego, y el 30% se realiza con el honesto deseo de atraer a esa persona a nuestra red de deseo. El coqueteo se da durante el inicio de las relaciones , esta parte es sumamente importante porque es la que determinará el éxito de la relación e incluso del matrimonio. Físico Las personas expresan su deseo sexual en una potencial pareja. Ese tipo de relaciones tienen más química en el sexo y mayor conexión emocional. coquteo físico Tradicional Cree que el hombre es quien debe tomar la iniciativa, por lo tanto deja a las mujeres en una posición más pasiva. Este tipo de personas prefieren las salidas más íntimas. coquteo tradicional Pícaro Estas personas buscan aumentar su autoestima, por lo tanto son menos propensas a relaciones duraderas y significativas. coqueteo pícaro Amable Ese que nos arregla la silla, abre la puerta del auto, nos deja pasar primero y casi utiliza su chaqueta para que no pisemos el barro. ????????????????? Sincero El más real, ese que está coqueteando porque realmente quiere algo serio y duradero con nosotros. No coqueta solo por la noche o para estar un par de semanas. coqueteo sincero

Creditos: fmdos.cl — http://fmdos.cl/noticias/los-tipos-de-coqueteos/

EL SEXO EN PAREJAS ES SALUDABLE.

Todos sabemos que el sexo se siente bien, ¿perexcitante: “¡Oh, sí!”.
“Tu salud sexual es un reflejo de tu salud general”, dice says Ian Kerner, consejero de Nueva York y autor del libro She Comes First.
Los investigadores que estudian la ciencia del sexo han encontrado que ‘hacerlo’ sirve tanto para el autoestima como para reducir el riesgo de ciertas enfermedades. Por el contrario, si no tienes mucho libido, puede significar que tienes un problemas.
“Si no te sientes sexual, eso usualmente es una señal que algo más pasa en tu vida”, dice Kerner. “Podrías estar deprimido, en mal estado físico, podrías no estar comiendo bien, podrías estar estresado”.
Identificar y enfrentar esos problemas es esencial, dice Kerner, debido a que tu experiencia sexual está presente en prácticamente en cada aspecto de nuestras vidas.
La actividad sexual ofrece algunos de estos beneficios, que no vienen dentro de una píldora:
Resultado de imagen de tipos de relaciones de parejasPuede ayudarle a tu corazón
Sí, una erección significa un corazón fuerte. Según un estudio de 2008 publicado en Journal of the American College of Cardiology, la disfunción eréctil está claramente relacionada con una deficiente salud cardiovascular.
Investigadores estudiaron a 2.300 hombres y encontraron que aquellos con disfunción eréctil tienen un 58% de mayor riesgo de tener una enfermedad cardiaca coronaria. Aunque hay otras causas para la disfunción eréctil, si tu “amigo” está flácido, ve a tu doctor cuanto antes y podrías salvar a tu corazón.
Puede reducir el riesgo de cáncer de próstata
Un estudio de 2004 publicado en Journal of the American Medical Association halló que de 29.000 hombres, aquellos que tenían 21 eyaculaciones al mes (ya sea con una pareja o solos) fueron significativamente menos propensos a tener cáncer de próstata después en sus vidas que quienes tenían sólo de cuatro a siete eyaculaciones al mes.
Puede ayudarte en tu trabajo
La antropóloga Helen Fisher encontró que el sexo frecuente mejora las habilidades de resolución de problemas, aumenta la creatividad e impulsa la cooperación entre otras cosas al liberar dopamina y oxitocina, es decir, los químicos de la felicidad en el cerebro.
Te hace ver más joven
El ‘resplandor’ después de una relación sexual no es una ilusión: un estudio en Escocia que lleva el registro de 3.500 hombres y mujeres europeos y americanos que aparentan ser más jóvenes de lo que en verdad son (de 7 a 12 años más jóvenes). Después de hacerles seguimiento a esos afortunados por 10 años, los investigadores encontraron que el factor número 1 que tenían en común era que hacían ejercicio frecuentemente.
¿El factor número 2? Sí: una vida sexual activa y saludable. De hecho, la mayoría de los participantes del estudio tenían sexo de dos a tres veces por semana, todos en un contexto de una relación comprometida.
(Esto para todas las madres y quienes dicen que el “sexo debería ser con sentimientos”: el sexo casual no tiene correlación con la belleza).
Alivia el estrés
Justo antes del orgasmo, con frecuencia las mujeres entran en un estado “similar al trance”, dice Kerner, al activarse partes del cerebro que ayudan a aliviar el estrés. Por eso el experto recomienda practicar “sexo por comodidad”, el tipo de relación que ocurre siempre en el mismo lugar, a la misma hora y usando la misma posición.
Puede que no sea apasionante, pero ayuda a que las mujeres entren rápidamente en un estado de profunda relajación.
Resultado de imagen de tipos de relaciones de parejasDespierta el cerebro
Igual de importante al sexo por comodidad, dice Kerner, son esas dosis del tipo de sexo que estimula la imaginación con fantasía y emoción.
“La excitación sexual es una combinación de excitación física y psicológica”, dice Kerner. “Con frecuencia perdemos el componente mental que estimula la imaginación y la mente”.

RECONOSER NUESTROS ERORES Y PEDIR PERDON CULTIBA LA RELACION EN PAREJAS

Dos personas que se pelean se alejan físicamente, entonces para comunicarse alzan la voz o gritan. Acércate a tu pareja y verás cómo el volumen de la conversación baja dando una inmediata sensación de cercanía y
sientasNo puedes tener ganas de reconciliarte si todavía te da vueltas en la cabeza la causa de la discusión. Solo cuando sientas que estás en paz con el tema, puedes considerar hacer las paces. De otro modo se estropeará el momento con algún reproche.
8 consejos para reconciliarse después de una pelea8 consejos para reconciliarse después de una peleaDos personas que se pelean se alejan físicamente, entonces para comunicarse alzan la voz o gritan. Acércate a tu pareja y verás cómo el volumen de la conversación baja dando una inmediata sensación de cercanía y calma, reseñó el portal Parejas.

1. Asegúrate de que la pelea se terminó



No puedes tener ganas de reconciliarte si todavía te da vueltas en la cabeza la causa de la discusión. Solo cuando sientas que estás en paz con el tema, puedes considerar hacer las paces. De otro modo se estropeará el momento con algún reproche.

estropeara 

Brazos cruzados y manos cerradas indican que no quieres un diálogo. Mantén tu lenguaje corporal abierto al otro. Deja los brazos relajados, tus manos abiertas y receptivas. Mira a los ojos del otro y sonríe amablemente. Esto quiere decir que invites al otro a acercarse a ti y a permitirte que te aproximes.
sientasDespués de la pelea hay que curar las heridas del corazón. No dejes que la televisión, la radio o una interrupción inesperada rompan con la magia de esta reconciliación necesaria. Apaga todos los artefactos y asegúrate de disponer de un buen rato a solas con tu pareja. Si hay niños en la casa pide que alguien los vigile o, en último caso, inventa algo para que estén entretenidos.
No es momento de quedarse en silencio. Si tienes que pedir disculpas hazlo ahora, de corazón. Pedir perdón no es perder una batalla, es reconocer que una acción estuvo mal, tu pareja sabrá apreciar tu nobleza y se empezará a restablecer esa unión entre los dos
causa

Del mismo modo, cuando tu pareja te pida perdón, discúlpalo sin mortificarlo, de una manera sencilla y generosa. No hay nada más humillante que sentirse “pisoteado” cuando se pide perdón. El acto de disculpar la base de la reconciliación.a pareja tiene un código de caricias, abrazos, besos y mimos que son muy necesarios y esperados después de una pelea. Una discusión hace que las dos partes de una relación se mantengan, durante un tiempo,sientas distantes y tensas. Es muy reconfortante volver a sentir la seguridad del amor del otro en sus brazos. No escatimes besos, caricias y demostraciones de afecto, son como un bálsamo en una herida.
Es una muy buena idea hacer una celebración para dos. Una salida romántica a cenar, una noche de hotel o un fin de semana para dos. Evita salidas como el cine o el teatro, lo que necesita la pareja es comunicarse, estar enfocados el uno en el otro y restablecer ese cordón invisible que los hace una pareja con códigos propios.


COMO ENPESAR UNA RELACION EN PAREJA


Resultado de imagen de PAREJASUNO nunca elige cuándo o de quién enamorarse. Si pudiéramos hacerlo, todo en la vida sería más fácil y podríamos evitar la decepción y el sufrimiento que da como resultado las  relaciones de pareja que son conflictivas o complicadas.
 
El amor brota, las relaciones surgen donde menos te lo esperas. Conoces a alguien y meses después no te explicas cómo habías pasado toda tu vida sin hablar con él. Y en el mejor de los casos, la relación fluye sin problemas, o con los tropiezos normales.
ADVERTISEMENT
Sin embargo, hay relaciones de pareja que desde el inicio están complicadas. Enamorarse es un sentimiento que no se puede controlar, pero empezar una relación es algo que se decide. Cuando el sentimiento es tan fuerte que nada más importa, no hay mucho que hacer, pero si estás en el punto en que puedes tomar la decisión de no involucrarte, te conviene seguir leyendo esto.
 
Algunas relaciones están condenadas a complicarse por las situaciones de vida de las personas que las van a vivir; son relaciones que probablemente no terminen bien, que van a hacerles la vida más difícil y al final te van a dejar con la sensación de “si hubiera sabido esto, no me hubiera involucrado”.
¿Cuáles son esas situaciones? Aquí te dejamos algunos ejemplo



1. Compañeros de trabajo. Son las relaciones que más cuesta evitar, porque la convivencia hace que todo sea fácil. Sin embargo, pocos nos detenemos a pensar en lo incómodo que va a ser trabajar codo con codo con tu

No todos los compañeros están prohibidos, pero sí con los que trabajas de manera directa o que tienes que ver todos los días. Piensa en el peor escenario: terminan mal, tienen que trabajar juntos, y él tiene una relación nueva que se pasea enfrente de ti todos los días. No sale bien, no deja nada bueno para ninguno. Evítatelo.

 
2. Subordinados /Jefes. Esto es muy parecido a las relaciones entre compañeros de trabajo, pero le añade un punto extra: la relación con tus otros compañeros. Como mujeres, si te ligas a tu jefe, nadie va a pensar que lo hiciste porque es guapo o porque tiene una inteligencia sorprendente; tus compañeros siempre van a pensar que lo estás haciendo por subir de puesto, aunque no sea así.
Lo que piensan los demás realmente no importa, si te enamoraste de tu jefe no hay nada que hacer, pero si puedes evitarte esta relación que va a poner a todos tus compañeros y a ti incómodos, mejor aléjate. Además, piensa también en el peor escenario: vas a terminar cambiándote de trabajo.
 
3. Hombres comprometidos. Las historias en las que ellos dejan a su esposa/novia por la chica que acaban de conocer son excepciones. La regla general es que lo que empieza mal termina mal. Si este chico ya tiene un compromiso con otra mujer, ¿qué estás buscando?
4. Ex novios de tus amigas. Aunque algunas de estas relaciones pueden resultar siendo exitosas, lo más probable es que termines perdiendo a una amiga. En este caso valora qué tan importante es su amistad para ti y qué tanto interés tienes en este chico.
 
Resultado de imagen de PAREJAS5. Familiares cercanos. ¡Tranquilas! No estamos hablando de incesto, sino de entablar relaciones amorosas con familiares de gente muy cercana a ti. Andar con tu concuño, con el primo del novio de tu hermana, con el papá de tu amiga, con el primo de tu prima, puede terminar en situaciones muy incómodas para todos.
Si terminan mal tendrán que seguir viéndose, tendrán que toparse en fiestas, reuniones, celebraciones y eventos familiares, y puede resultar sumamente incómodo para toda la familia. Este tipo de relaciones terminan rompiendo lazos familiares fuertes.
 
Cuando empieza el coqueteo es cuando debemos tomar la decisión de arriesgarlo todo o alejarnos antes de salir lastimadas. Es cuestión de pensar en las consecuencias más allá de los beneficios. Si él es tan importante para ti que todo esto es irrelevante, ¡disfrútalo!