miércoles, 27 de mayo de 2015

MALTRATO PSICOLOGICO EN LA PAREJA

Maltrato psicológico en la pareja, un problema difícil de afrontar

Maltrato psicológico en la pareja, un problema difícil de afronta

El 35,7 por ciento de las mujeres en Chile ha sufrido algún tipo de violencia. De ésta, la forma más recurrente es la agresión
"Yo tuve la culpa, no debería haberme comportado así. Mauricio tiene toda la razón. ¡Soy una tonta!". Esas fueron las primeras palabras de Francisca (29) cuando su marido la insultó y humilló por primera vez.
Como ella, un 35,7 por ciento de las mujeres en Chile ha sufrido algún tipo de maltrato en su vida. Así lo describe el estudio "Violencia Intrafamiliar en Cifras", elaborado por el Servicio Nacional de la Mujer (Sernam). En éste, además, el daño psicológico aparece como el tipo más frecuente de agresión, alcanzando un 37,2 por ciento.
El problema es que las mujeres piensan que la situación se revertirá y que todo volverá a la normalidad. La doctora Ximena Fuentes, psiquiatra y terapeuta familiar y de pareja de Red Salud UC, explica que "la persona afectada le cree al agresor cuando éste le dice que nunca más se repetirá. Asimismo, siente miedo de hacerlo público".
Esto le ocurrió a Francisca, quien en un principio soportó todos los desprecios y malos tratos de parte de su esposo.
-Tenía miedo de perderlo. Por eso me echaba la culpa yo. Creía que era una situación pasajera y que el estrés lo tenía irritable. Los insultos eran tan recurrentes que incluso llegó a gritarme en cumpleaños y lugares públicos.Qué es
La violencia psicológica es cualquier tipo de maltrato verbal hacia el cónyuge o de ambos entre sí. Se manifiesta como reiteradas descalificaciones y críticas duras.
La doctora Fuentes comenta que quien ejerce esta forma de agresión trata de menospreciar al otro. "Es sarcástico e irónico cuando su pareja emite una opinión o comentario; sin importarle herirla".
En el caso de Francisca, la situación se volvió insostenible cuando su marido la insultó en frente de sus padres. "Yo no quería darme cuenta. Mi familia algo sospechaba, pero siempre evadía el tema. Fue en ese momento cuando mis papás me dijeron que debía denunciarlo y buscar ayuda".
Según el estudio del Sernam, cada vez las mujeres están denunciando más esta situación a Carabineros. De hecho, las acusaciones han aumentado de manera exponencial. En el año 2006, 2.263 víctimas dieron a conocer este hecho, mientras que en 2009 lo hicieron 3.518 personas.
La especialista advierte que "el maltrato psicológico deprime, estresa y enferma a la persona agredida. A tal punto de creer que es normal en una relación amorosa y que no es necesario pedir ayuda".
-Por eso, es fundamental que quienes sufren violencia comuniquen esta situación y jamás acepten insultos ni críticas gratuitas de parte de su pareja.
Si me quiere, ¿por qué me maltrata?
Según la doctora Fuentes existen hombres que no toleran que su mujer se desenvuelva o destaque más que ellos. "La única manera de sentirse seguros es descalificarla y/o agredirla. Sin embargo, también hay ocasiones en que el consumo de drogas o alcohol produce esta conducta violenta".
Aunque las víctimas de la violencia psicológica pueden ser tanto hombres como mujeres -sin importar el grupo social-, el género femenino es el más afectado por esta realidad.
Es muy importante que desde el comienzo de la relación exista respeto entre ambos. Que cada uno admire y escuche al otro. Por ningún motivo se deben aceptar críticas injustificadas y expresadas de mala manera. La doctora es enfática: "Nadie tiene derecho, sea hombre o mujer, a maltratar al otro".
Resultado de imagen de tipos de relaciones de parejasTratamiento
En el caso de la persona violentada, es esencial que busque apoyo psicológico. Para ello, puede participar en terapias individuales o grupales. La finalidad es lograr que se sienta contenida y no como una víctima.
Respecto del agresor, lo primero es conseguir que reconozca su problema. Luego, también es necesario que asista a psicoterapia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario