El compromiso
Como lo muestran las encuestas y lo repite la doctrina de la Iglesia, el amor matrimonial se basa en la fe y compromiso que un cónyuge profesa por el otro. Muchos problemas de comunicación, de intimidad, y de convivencia se evitan si ese voto de confianza y la decisión de amar al otro, pronunciado el día del matrimonio, se sigue usando y fortaleciendo cada día,
y ante cada situación. Por eso vale la pena explorar el sentido y el
valor práctico de este elemento tan importante para su matrimonio.Valores en común
Uno de los elementos que más contribuyen a la armonía y estabilidad de una pareja son las valores que tienen en común. Ellos son como el tesoro del cual se nutren las decisiones diarias, tanto para la vida de pareja como para el manejo del dinero, la crianza de los hijos, las relaciones con las familias respectivas, etc. En fin, el poder de este tesoro es enorme y es algo que puede aprenderse a usar y a enriquecer, como se verá aquí.La comunicación
Aprendemos a habar en los primeros años de nuestra vida, pero aprendemos a comunicarnos a lo largo de ella y en la medida que descubrimos que no todas las personas entienden las cosas de la forma que cada cual lo hace, ni se expresan a través de los mismos medios. Unos son más espontáneos, otros reservados. Unos usan palabras, otros gestos o acciones para dar a conocer sus sentimientos. Muchas dificultades que hacen que las parejas se disgusten o digan “es que no me entiende”, etc., probablemente tienen su origen en estas diferencias de comunicación. Descubrir la forma de comunicación de su pareja y la mejor forma para expresarle los sentimientos les será por eso de gran ayuda.Espiritualidad y Fe
Hablando de recursos para un matrimonio feliz debemos considerar de manera muy especial lo que Dios aporta a nuestros matrimonios y relaciones afectivas. El es el amor y su fuente. Por eso, aprender a amar no es otra cosa que aprender a escuchar la voluntad de Dios y seguirla, en nuestra vida personal y de pareja. Y cuando este camino de búsqueda del amor verdadero o espiritualidad es un empreño que los dos cónyuges quieren experimentar juntos, grandes bendiciones se hacen presente en la vida de pareja. Por eso, ya sea que estén pasando por un momento difícil de su relación, o que deseen conservar la felicidad que ahora experimentan, aprender a desarrollar la espiritualidad fortalecerá sin duda su amor.
a
relación sexual es un encuentro íntimo, físico y emocional entre dos
personas. En ese encuentro, las personas unen sus cuerpos de una manera
especial y expresan sus sentimientos y emociones.
Las relaciones sexuales constituyen un aspecto muy importante de la
vida y de la sexualidad de las personas. El comienzo de las relaciones
sexuales debe ser una decisión completamente personal y libre. Contar
con información adecuada no sólo es un derecho básico de todas las
personas, sino que también es una manera de no correr riesgos
innecesarios para la salud.Cuando la iniciación sexual se da en un marco de afecto, cuidado y atracción, es más probable que sea más placentera y con mayor sensación de seguridad. Un inicio sexual precipitado, cuando existen dudas o no se tiene la preparación adecuada, puede ser contraproducente. Es un derecho de cada persona decidir cuándo quiere iniciar sus relaciones sexuales. Es importante no hacer caso a presiones que a veces pueden venir de la pareja o de los amigos y amigas.
Durante la relación sexual puede producirse una sensación muy placentera que se denomina “orgasmo”. El orgasmo se produce de manera diferente en varones y en mujeres. Los primeros expulsan semen por su pene, es decir “eyaculan”. A las mujeres se les contraen involuntariamente una serie de músculos que se encuentran cerca de la vagina, y segregan fluidos vaginales.
Como todas las personas somos diferentes, es bueno y positivo que le comuniquemos a nuestra pareja sexual lo que nos gusta y lo que no cuando mantenemos relaciones.
A lo largo de relación sexual, el hombre eyacula semen en la vagina, incluso antes de llegar al orgasmo; por lo que la mujer puede quedar embarazada en cualquier momento de la relación, aún cuando el varón “acabe” afuera.
Por lo tanto, si una pareja no desea tener hijos es necesario usar algún método anticonceptivo. Además es importante prevenir el VIH/sida y otras infecciones de transmisión sexual y para esto es importante el uso del preservativo más allá de que se utilice otro método anticonceptivo adicional.
En hospitales y centros de salud hay servicios de asesoría en salud sexual y reproductiva donde podés informarte y acceder gratis a los métodos anticonceptivos.
Si en la familia o en tu círculo más cercano resulta complicado hablar de determinados temas (por razones religiosas, generacionales, culturales o simplemente por pudor), es bueno poder hablarlos abiertamente con un médico. Como adolescente tenés derecho a asistir sola/o, con un amigo o con tus padres.
Los y las adolescentes tienen derecho a la atención
confidencial. Esto quiere decir que todo lo que hablen con el médico
está protegido por el secreto profesional y nadie más puede saberlo.
Siempre te tienen que atender, aunque no vayas con tus padres. Podés ir
solo o sola, o con quien vos elijas.
- See more at:
http://www.msal.gov.ar/vamosacrecer/index.php?option=com_content&view=article&id=602:las-relaciones-sexuales&catid=332:adolescencia-y-sexualidad&Itemid=273#sthash.K6OyumQT.dpufLas relaciones sexuales

Una
relación sexual es un encuentro íntimo, físico y emocional entre dos
personas. En ese encuentro, las personas unen sus cuerpos de una manera
especial y expresan sus sentimientos y emociones.
Las relaciones sexuales constituyen un aspecto muy importante de la
vida y de la sexualidad de las personas. El comienzo de las relaciones
sexuales debe ser una decisión completamente personal y libre. Contar
con información adecuada no sólo es un derecho básico de todas las
personas, sino que también es una manera de no correr riesgos
innecesarios para la salud.Cuando la iniciación sexual se da en un marco de afecto, cuidado y atracción, es más probable que sea más placentera y con mayor sensación de seguridad. Un inicio sexual precipitado, cuando existen dudas o no se tiene la preparación adecuada, puede ser contraproducente. Es un derecho de cada persona decidir cuándo quiere iniciar sus relaciones sexuales. Es importante no hacer caso a presiones que a veces pueden venir de la pareja o de los amigos y amigas.
Durante la relación sexual puede producirse una sensación muy placentera que se denomina “orgasmo”. El orgasmo se produce de manera diferente en varones y en mujeres. Los primeros expulsan semen por su pene, es decir “eyaculan”. A las mujeres se les contraen involuntariamente una serie de músculos que se encuentran cerca de la vagina, y segregan fluidos vaginales.
Como todas las personas somos diferentes, es bueno y positivo que le comuniquemos a nuestra pareja sexual lo que nos gusta y lo que no cuando mantenemos relaciones.
A lo largo de relación sexual, el hombre eyacula semen en la vagina, incluso antes de llegar al orgasmo; por lo que la mujer puede quedar embarazada en cualquier momento de la relación, aún cuando el varón “acabe” afuera.
Por lo tanto, si una pareja no desea tener hijos es necesario usar algún método anticonceptivo. Además es importante prevenir el VIH/sida y otras infecciones de transmisión sexual y para esto es importante el uso del preservativo más allá de que se utilice otro método anticonceptivo adicional.
En hospitales y centros de salud hay servicios de asesoría en salud sexual y reproductiva donde podés informarte y acceder gratis a los métodos anticonceptivos.
Si en la familia o en tu círculo más cercano resulta complicado hablar de determinados temas (por razones religiosas, generacionales, culturales o simplemente por pudor), es bueno poder hablarlos abiertamente con un médico. Como adolescente tenés derecho a asistir sola/o, con un amigo o con tus padres.
Los y las adolescentes tienen derecho a la atención
confidencial. Esto quiere decir que todo lo que hablen con el médico
está protegido por el secreto profesional y nadie más puede saberlo.
Siempre te tienen que atender, aunque no vayas con tus padres. Podés ir
solo o sola, o con quien vos elijas.
Un
Un
No hay comentarios:
Publicar un comentario