Una
relación de pareja equilibrada y madura, que nos permita crecer y
desarrollarnos como personas así como sentirnos queridos y apoyados
resulta realmente enriquecedora para cualquiera de nosotros. Sin
embargo, si en la pareja se dan agresiones físicas, emocionales y
psicológicas, si mina nuestra autoestima y nos sentimos en todo momento
infravalorados o menospreciados, estamos ante una relación destructiva,
que puede destruirnos como personas.
Aunque muchas veces quien está inmerso
en una de estas relaciones es consciente de ello, no rompe la relación,
sino que continúa en ella o, si la rompe, con su próxima pareja
establecerá la misma dinámica destructiva.
Estas personas creen que no pueden ser
queridas por nadie, por lo que aceptan ser amadas independientemente de
cómo son tratadas, porque no creen merecerse nada mejor.
Con el trascurso de la relación, su
autoestima se mina más y más, por lo que terminan creyendo que nunca
encontrarán a nadie más que las ame, porque no tienen nada por lo que
ser amadas, con lo cual, ante el temor de no ser queridos o quedarse
solos, o de no valer nada sin el otro, permanecen en la relación.
Tanto los hombres como las mujeres se
pueden ver inmersos en estas relaciones. En el primer caso, la violencia
por parte de las mujeres es más psicológica, mientras que si la parte
agresiva de la pareja es el hombre la violencia es más física.
Estos comportamientos son más agudos en
las mujeres porque culturalmente así se les enseña. A la mujer se le
educa para hacerse responsable por sus relaciones de pareja, lo que
significa en muchos casos, aguantar lo que sea en lugar de liberarse de
ese sentimiento de culpa y reconocer que no deben conformarse y aspirar a
relaciones sanas.
Por qué hay mujeres que toleran este tipo de abuso y maltrato?
1.- Ese es el ejemplo que tiene, aprendió a tolerar maltrato en su hogar.
2.- Baja o ausencia de autoestima.
3.- La mujer no reconoce o acepta que está en una relación destructiva.
Cómo reconocer una relación destructiva?
Analiza la siguiente lista de
comportamiento y si reconoces en ella muchas actitudes de tu pareja,
llegó la hora de que busques una solución:
- Trata de controlar tu vida, tu comportamiento y hasta tus pensamientos.
- Te critica y humilla constantemente.
- Hace comentarios despectivos sobre las mujeres en general.
- Insiste en que debes complacerlo, por lo que debes renunciar a distintas cosas.
- Proyecta sobre ti sus fracasos y fallos.
- Te desvaloriza.
- Es sumamente celoso y posesivo.
- Te somete con amenazas y violencia.
El componente principal en la relación
destructiva es la agresividad, esta puede ser por medio de una acción o
bien una omisión, ya que existen formas sutiles de demostrar agresividad
sin ejercer violencia física, aquí algunos ejemplos:
Violencia Física.-
Esta puede manifestarse de forma
"sutil" con apretones, caricias bruscas con mala intención, zapes o
cachetas que se dan "jugando", pellizcos, etc. o pueden ser sin sutileza
como empujones, forcejeo, patadas, golpes brutales.
Violencia Psicoemocional.-
Toda acción u omisión encaminada a
desvalorizar, intimidar o controlar acciones, comportamientos y
decisiones se manifiesta con prohibiciones, coacciones,
condicionamientos, intimidaciones, insultos, amenazas, celotipia,
desdén, indiferencia, descuido reiterado, chantaje, humillaciones,
comparaciones destructivas, abandono o actitudes devaluatorias.
Violencia Económica.-
Acciones u omisiones que afectan la
economía de la persona, a través de limitaciones, restricciones y/o
negación injustificada, encaminadas a controlar el ingreso de dinero.
Violencia Sexual.-
Toda acción u omisión que amenaza, pone
en riesgo o lesiona la libertad, seguridad, integridad y desarrollo
psicosexual de la persona, como hostigamiento, practicas sexuales no
voluntarias, acoso y violación.
Los pasos a seguir para liberarse son...
1. Reconocer que viven en una relación destructiva.
2. Habla con la familia o amigos de lo que esta pasando, para romper el anonimato de la violencia.
3. Reconocer que la culpa de lo que
esta pasando es de los dos, y en mayor medida del violento, para hacer
conciencia de que mereces vivir mejor.
4. Busca inmediatamente ayuda de un especialista, ya que es muy necesaria la ayuda y orientación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario